EL DT de Rosario Central, que este viernes goleó a Tigre, admitió que telefonearon a su casa allegados a San Lorenzo para tentarlo a que reemplace a Ramón Díaz
El entrenador de Rosario Central, Leonardo Madelón, admitió este viernes que se comunicó con su mujer "gente allegada a San Lorenzo" para proponerle que reemplace la próxima temporada al renunciante Ramón Díaz.
"Gente allegada a San Lorenzo llamó a mi mujer, pero yo no hablé con nadie. Estoy muy bien en Central y la relación con el presidente (Horacio Usandizaga) es normal", declaró el director técnico en conferencia de prensa tras el triunfo 4-2 sobre Tigre.
Fuente: DyN
sábado, 31 de mayo de 2008
El cuervo metió el pico
ROSARIO CENTRAL 4 - TIGRE 2
"Central logró un triunfo clave en Rosario" (Clarin)
domingo, 25 de mayo de 2008
Siempre sirve sumar: Lanús 0 - 0 Central
Cristian Alvarez: el arquero fue fundamental en el resultado del partido. Tuvo varias atajadas que lo transformaron en el culpable del cero en su arco. Había muchas dudas respecto a lo que podía llegar a ser su desempeño bajo los tres palos debido a que regresaba luego de una lesión, recordemos que el partido pasado fue reemplazado por el "rifle" Castellano. Pero el uno Canalla respondió de la mejor manera. Mas allá de su labor personal, la defensa colaboró en muchas ocasiones para mantener el arco en cero.
Lo reprochable
El equipo salió a la cancha sabiendo que el empate le servía, después del empate entre Racing y Gimnasia. Le cedió la pelota al club del Sur, así Lanus se adueño de la mitad de la cancha pero no logró plasmar esa superioridad en el marcador.
Lo curioso
Desde el regreso en 1992 de Lanús a primera división, jugaron 16 veces en Buenos Aires con 8 triunfos del granate, 5 empates y 3 victorias canallas. Lanús ganó los dos partidos que jugaron en el 2007, ambos en el Gigante.
domingo, 18 de mayo de 2008
Un Arsenal de Goles: Central 3 - 0 Arsenal
Lo reprochable
Despues de tantas dudas debido a la lesión que afecta a Cristian Alvarez, el arquero Canaya fue el "Rifle" Castellano.
En los últimos dos años Hernán Castellano solamente actuó 115 minutos en primera división. Jugó el partido completo ante Belgrano de Córdoba en el Chateau Carreras el 6/8/2006 cuando los canallas perdieron 1 a 0 y los últimos 20 minutos frente a Banfield en el Florencio Sola el 7/9/2007. Ingresó a los 70’ en lugar del lesionado Cristian Alvarez cuando el equipo de Carlos Ischia ganaba 2 a 0 y finalmente los canallas terminaron perdiendo 3 a 2. Volvió a jugar en el círculo privilegiado tras 253 días. En este lapso ni siquiera atajó en reserva. Su último partido en el Gigante fue el 26/03/2006 cuando los canallas vencieron 3 a 0 a Tiro Federal. El Rifle lleva en total 56 partidos atajados (51 como titular). Además estuvo en 186 partidos en el banco de suplentes y es detrás de Sergio Hugo Protti (201 cotejos) el jugador con más suplencias en la historia de Rosario Central.
sábado, 17 de mayo de 2008
Central juega ante Arsenal, por tres puntos decisivos
Desde las 21.10, en el Gigante de Arroyito, la Academia rosarina recibirá al siempre complicado Arsenal de Gustavo Alfaro. El equipo de Leonardo Madelón viene de una ajustada derrota en Liniers ante Vélez, y busca recuperarse rápido en casa, donde se ha hecho muy fuerte en el certamen: hasta aquí, sólo sufrió un traspié. Este será una de los dos encuentros que a Central le quedan como local antes del cierre, por lo que la victoria aparece como imperiosa: si bien hoy el equipo está fuera de la zona de Promoción, el margen de error es mínimo y la situación podría cambiar en esta misma jornada.
Será una nueva prueba de fuego para este Central que busca escaparle definitivamente a la zona caliente de la tabla de promedios. La presión que bajará de las tribunas deberá ser utilizada por el equipo como un mecanismo de motivación, y no dejar que se convierta en fuente de errores por nerviosismo. Los canallas tienen que ganar o ganar para seguir creyendo en que la salvación es posible, y para tirarle todas las obligaciones a los demás competidores por la permanencia.
Participaciones Internacionales
La final de la Copa Conmebol de 1995, es recordada ya que Rosario Central logró revertir un marcador adverso (0:4) como visitante en el Estadio Mineirao, para finalmente vencer al Atlético Mineiro de Brasil en el Gigante por el mismo resultado, para después ganar la copa en la definición por penales.
Los goles del conjunto rosarino fueron marcados por Horacio Carbonari, en 2 ocasiones (el segundo suyo, el cuarto del equipo, en el último minuto del encuentro), Rubén Da Silva y Martín Cardetti.
En aquel equipo dirigido una vez más por Don Ángel Tulio Zof, se destacaron la seguridad de Roberto Oscar Bonano en el arco, la solidéz de Horacio Carbonari y Federico Lussenhoff en defensa, el ida y vuelta de Eduardo Coudet y el manejo del ya veterano Omar Arnaldo Palma en el medio campo, y la inteligencia y frialdad del uruguayo Rubén Da Silva y la contundencia goleadora de Martín Cardetti en ataque.
Central fue el campeón. También por primera vez para un equipo del interior del país, en un certamen internacional oficial.
Plantilla campeona:
"Pastilla" Ordóñez, "Colorado" Lussenhoff, "Petaco" Carbonari, "Tito" Bonano y "Pato" Graff, "Negro" Palma, "Vitamina" Sánchez, "Polilla" Da Silva, "Mono" Gordillo, "Chapulín" Cardetti y "Chacho" Coudet. DT: Angel Tulio Zof
La Copa Conmebol también la disputó en las ediciones de 1996, 1998 (siendo subcampeón del Santos FC de Brasil), y en 1999.
Rosario Central participó en la Copa Libertadores de América en los años 1971, 1972, 1974, 1975, 1981, 1987, 2000, 2001, 2004 y 2006 alcanzando en dos oportunidades las semifinales (1975 y 2001).
Otros torneos internacionales en que participó fueron la Copa Mercosur en el año 2000, donde cayó en la definición por penales contra el Vasco da Gama en cuartos de final (quién finalmente se consagró campeón); la Copa Sudamericana en las ediciones
de los años 2003 y 2005; la Copa Master de Conmebol de 1996; y la Copa de Oro Nicolás Leoz en ese mismo año.
En total, el canalla acumula 19 participaciones internacionales, con un récord que mantuvo hasta el año 2005.
Hasta ese entonces, no había perdido en su estadio ningún partido contra un equipo de otro país, acumulando un invicto de 41 partidos (con 31 triunfos y 10 empates). El mismo se cortó contra SC Internacional de Brasil, por la Copa Sudamericana,
al caer por 1:0.
Por torneos internacionales, se enfrentó a su clásico rival en dos competiciones (en total 5 partidos) habiéndolo eliminado en
las dos oportunidades. Por la Copa Libertadores de 1975, se enfrentaron en la primera ronda, en un grupo en el que también estaban el Club Olimpia y Cerro Porteño de Paraguay. Ambos finalizaron en la primera posición, habiendo empatado en los enfrentamientos entre sí. En esa copa sólo clasificaba el primero de cada grupo, por lo que tuvieron que jugar un partido desempate para definir quién pasaba de ronda. El mismo lo ganó Central por 1:0, con gol de Mario Kempes el 11 de abril de 1975.
Por la Copa Sudamericana 2005, también se encontró en primera ronda con Newell's Old Boys, pero esta vez en una
clasificación en partidos de ida y vuelta. Tras empatar como visitante por 0:0, el elenco auriazul se quedó con la clasificación
el 29 de agosto de 2005, tras vencer por 1:0 en el Gigante de Arroyito, con gol de Germán Rivarola a los 44 minutos del primer tiempo.
En total, sobre 5 encuentros, Central ganó 2 y empató los 3 restantes, manteniendo el invicto por torneos internacionales
sobre los "Pechos".
Copa Conmebol: 1995
Subcampeón de la Copa Conmebol en 1998
Amistosos nacionales
Copa San Martín de Tours: 1967 y 1975
Copa Semana de Mayo: 1979 y 1980
Torneo Esperanza 84: 1984
Copa Consagración: 1984
Torneo Rosario 86: 1986
Copa Ciudad de Necochea: 1997
Torneo Ciudad de Córdoba: 1999
Copa Ciudad de Tandil: 2003 y 2004
Copa Estado de Israel: 2006
Amistosos internacionales
Cuadrangular de Guadalajara (México): 1974
Copa Yakarta: 1975
Copa Ciudad de Nápoles (Italia): 1988
Copa Ciudad de Rosario: 2000
Copa Ciudad de Colonia (Uruguay): 2003
Torneo internacional Ciudad de Rafaela: 2006
Titulos
El 30 de marzo de 1905 se crea la Liga Rosarina de Fútbol. Dicha asociación agrupaba a diferentes equipos de la ciudad de Rosario, y a través de la misma comenzó a disputarse la Copa Santiago Pinasco.
En 1907, por decisión de la Liga Rosarina de Fútbol, la Copa S. Pinasco pasa a ser de segunda categoría, y se crea la Copa Nicasio Vila, la cual pasa a ser de primera. Rosario Central gana su primer título de primera en 1908.
*Copa Nicasio Vila: 1908, 1914, 1915, 1916, 1917, 1919, 1923, 1927, 1928 y 1930
Sus dos escisiones de la Liga Rosarina
En 1913 Rosario Central se retiró de la Liga Rosarina por desavenencias con su cúpula directiva, y junto a otros equipos, fundaron la Federación Rosarina de Fútbol. Por ese motivo, fue -junto a otros equipos- excluido de la LRF. Ese año, el equipo "canalla" se consagró campeón de la misma liga disidente (FRF).
Ligas disidentes (1913 y 1920)
*Federación Rosarina de Fútbol: 1913
En 1914, se resuelven los conflictos y ambas ligas se fusionan. Así, Rosario Central vuelve a competir en la Liga Rosarina de Fútbol (LRF), ganando el título de campeón de ese año.
Los problemas volvieron a sucederse en 1920. Ese año, Central junto a otros equipos, vuelven a dejar la LRF por conflictos, y fundan la llamada Asociación Amateur. Al año siguiente, se solucionan los problemas y Central (y el resto de los equipos disidentes) vuelven a participar de la Liga Rosarina de Fútbol.
Copas nacionales
Copa Dr. Carlos Ibarguren: 1915
Copa de Honor Municipalidad de Buenos Aires: 1916
Copa de Competencia Jockey Club: 1916
Concurso por Eliminación: 1913
Copa de Competencia: 1920
En el año 1931 el fútbol argentino sufre una gran transformación. Los jugadores pasan del amateurismo al profesionalismo. Así, en Rosario se crea la nueva Asociación Rosarina de Fútbol, y comienzan a disputarse los primeros campeonatos profesionales. El campeonato de primera pasa a llamarse Copa Gobernador Molinas, y Rosario Central venció en dicho certamen profesional en 1934, 1935, 1936, 1937, 1938 y 1939.
*Copa G. Molinas: 1934, 1935, 1936, 1937, 1938 y 1939
En 1939 Rosario Central y su rival de la ciudad, Newell's Old Boys, solicitan a la Asociación del Fútbol Argentino su incorporación
a los torneos oficiales de la Argentina. La AFA decide otorgarles el permiso, mediante el cual Central lograría formar parte del campeonato de ese año (también se incorporaría su clásico rival, Newell's Old Boys).
Cabe destacar que, paralelamente a los torneos de AFA, Rosario Central continuó disputando los torneos locales pertenecientes a la Asociación Rosarina con equipos alternativos. Esto se debe a que su primer equipo disputaba los campeonatos de AFA, y a raíz de esto en la Asociación Rosarina (su liga de origen) presentaba un equipo alternativo conformado por jugadores amateur.
Historia de títulos obtenidos en torneos de AFA (1939 al presente)
*Primera división argentina: Nacional 1971, Nacional 1973, Nacional 1980, Campeonato 1986-87
*Sub-campeón argentino: Nacional 1970, Metropolitano 1974, Nacional 1974 y Apertura 1999
*Aunque no es un título oficial, los canallas también festejan el Campeonato Argentino de 1974 (al que accedieron tras salir subcampeones de los dos torneos disputados ese año) en el que vencieron a San Lorenzo y Newell's Old Boys (los campeones del Nacional 1974 y Metropolitano 1974, respectivamente), lo que les dio el derecho de jugar la Copa Libertadores de 1975.
*Rosario Central descendió en tres oportunidades al Campeonato de Primera "B" (en 1941, 1950 y 1984), en las que sale campeón del ascenso y regresa a primera división al año siguiente (1942, 1951 y 1986 respectivamente).
Este gol fue presentado al libro Guiness de los Récords por un grupo de hinchas de Central en 1995, para ser calificado como el gol más celebrado de la historia del fútbol ya que tradicionalmente, los hinchas del equipo y el propio Aldo Pedro Poy, se reúnen todos los 19 de diciembre de cada año para rememorar la jugada y gritar de nuevo el gol.
La final del campeonato fue ante San Lorenzo y se debía disputar también en terreno neutral. Por el sorteo correspondiente, resultó que se disputaría en la cancha de Newell's Old Boys el 22 de diciembre.
El conjunto canalla comenzó perdiendo gracias a un gol de Scotta a los pocos minutos de haberse iniciado el cotejo. Pero con goles de Gramajo y Colman, a los 17 y 23 minutos respectivamente Central ganó el partido, y se convirtió en el primer campeón de AFA del interior del país.
Carlos Daniel Aimar, Ramón César Bóveda, Roberto Gramajo, Carlos Colman, Alberto Fanesi, Norberto Menutti, José Aurelio Pascuttini, Aldo Pedro Poy, Ángel Landucci, Mario Killer, Jorge José González, Miguel Bustos, Hugo Zavagno, Jorge Carrascosa, Alberto Gómez, Aldo Villagra, Eduardo Miguel Solari, Daniel Pedro Killer, Eduardo Barrios, Roberto Astudillo, Gabriel Arias, Eduardo Toro, Daniel Astegiano, Rubén Rodríguez, Daniel Aricó, y Víctor Mancinelli. DT: Ángel Labruna
Griguol impuso su estilo propio de juego, basado en el orden defensivo y la efectividad a la hora de atacar. Además, efectuó algunos cambios tácticos: Poy pasó a jugar de Nº 10, Biasutto logró la titularidad bajo los tres palos, y Solari con Aimar se afirmaron en el mediocampo para quitar pelotas y enseguida iniciar jugadas.
Central clasifica junto a Atlanta, River Plate y San Lorenzo para disputar el cuadrangular final. El sistema era jugar todos contra todos a una sola rueda, es decir tres partidos cada uno, y el de mayor puntaje sería el nuevo Campeón Nacional. River Plate hacía casi 15 años que no conseguía un título (su último había sido en 1957), y con esa presión visitó al canalla. En el primer partido de la zona final Central ganó 3-1 sobre los millonarios.
La siguiente fecha se jugó frente a Atlanta en Buenos Aires. El equipo bohemio fue la revelación de este torneo, pero no le alcanzó para superar al equipo de Griguol. Con tantos de Eduardo Miguel Solari de cabeza, y de Carlos Daniel Aimar, la victoria fue canalla por 2-1. River venció en aquella jornada por 3-2 a San Lorenzo, y con un empate en la última fecha, Rosario Central se aseguraría el título.
El 29 de diciembre, el Estadio Monumental de Núñez fue testigo nuevamente del festejo rosarino: Central empató 1-1 con el "Ciclón de Boedo" y se aseguró así su segundo título de la década.
Plantilla campeona:
José Pascuttini, Juan Burgos, Jorge José González, Eduardo Solari, Carlos Biasutto, Carlos Aimar, Aldo Pedro Poy, Daniel Killer, Roberto Cabral, Daniel Aricó, Ramón Bóveda, Luís Giribet, Roberto Carril, Carlos Colman, Alfredo Rubiola, Rubén Rodríguez, Miguel Ángel Cornero, Mario Killer y Carlos Munutti. DT: Carlos Timoteo Griguol.
En cuartos de final se enfrentó a Unión de Santa Fe y por sólo un gol de diferencia elimina a los "tatengues". Fue victoria 2:0 de local, y derrota 2:1 en Santa Fe. El 3:2 del global alcanzó para avanzar.
En las semifinales del campeonato se vuelve a cruzar con, Newell's Old Boys. El triunfo por 3:0 en el partido de ida sirvió para encarar tranquilo el cotejo de vuelta, y eliminar al clásico rival nuevamente.
Plantilla campeona:
Juan Carlos Ghielmetti, Edgardo Bauza, Daniel Teglia, Félix Lorenzo Orte, José Luís Gaitán, Eduardo Bacas, Víctor Rodolfo Marchetti, Jorge Alberto García, Oscar Craiyacich, Ricardo José Ferrero, Héctor Chazarreta, Oscar Agonil, Guillermo Trama, Aldo Espinoza, Omar Arnaldo Palma, Daniel Sperandío, Daniel Carnevali, Carlos Magistral y Mario Finarolli. DT: Angel Tulio Zof
Campeonato 1986/1987
El torneo 1986/1987 duró 38 fechas, y se jugaron dos ruedas de 19 partidos cada una. Hasta el final del torneo la puja fue muy grande y no estaba muy claro quien sería su ganador. La tabla iba teniendo distintos punteros y animadores fecha tras fecha.
Luego de una caída en la fecha 29 por 1:4, frente a Boca Juniors en la Bombonera, Rosario Central se recuperó, y las próximas ocho fechas dejaron un saldo de seis victorias y dos empates.
El equipo auriazul llegó como puntero al último encuentro con una diferencia de dos puntos sobre los segundos, Newell's e Independiente. Todos tenían chances, y esperaban una caída del equipo de Zof.
En la última fecha, el conjunto canalla visitó a Temperley el 2 de mayo de 1987. El cotejo empezó trabado, y al minuto 44 del primer tiempo Ricardo Dabrowsky de cabeza anotó el 1:0 parcial para los celestes.
En el segundo tiempo, promediando la etapa complementaria, Omar Arnaldo Palma empató para Rosario Central con un gol de penal. Fue 1:1 y una diferencia inalcanzable para Newell's, que obtuvo el subcampeonato. Los centralistas en las tribunas del estadio celeste, festejaron una nueva estrella auriazul en el profesionalismo.
Plantilla campeona:
Osvaldo Escudero, Omar Arnaldo Palma, Edgardo Bauza, Julio Pedernera, Hernán Díaz, Hugo Galloni, Adelqui Cornaglia, Juan José Urrutti, Roberto Gasparini, Fernando Lanzidei, Jorge Raúl Balbis, Alejandro Lanari, Daniel Di Leo, Ariel Cuffaro Russo, Jorge Fossati, Marcelo Toscanelli, Pedro Argota, Claudio Scalise, Rubén Rojas, Roque Caballero, Erasmo Doroni y Esteban Game. DT: Angel Tulio Zof
Historia del Gigante de Arroyito
Ante un nuevo reclamo del Ferrocarril - la insistencia tenía el sustento de ser por una cuestión comercial, aunque también interfería el hecho de que el club haya aceptado el ingreso de socios que no tenían vínculo laboral con la empresa- debió mudar su cancha a la calle Iriondo.
En el año 1925, luego de una asamblea, se decidió romper el vínculo que Rosario Central tenía con el Ferrocarril y para el mes de noviembre la comisión encabezada por el presidente Federico Flynn consiguió que el Municipio otorgara la cesión por un lapso de veinte años del terreno ubicado en Génova y Cordiviola.
Hasta su debut en la zona que hoy se encuentra su estadio, Central jugó de manera temporaria en el Club Bolsa de Comercio, ubicado en Ovidio Lagos y Zeballos.Para el año 1951 se comprarían los terrenos en donde hoy está el Gigante de Arroyito tras concretarse la permuta con la Municipalidad de unos terrenos que el club poseía en la zona de Pellegrini e Iriondo y había adquirido en un remate durante 1946 con el fin de construir el “Estadio Monumental”.
El Gigante de Arroyito fue reacondicionado por Central durante la década del setenta para el único mundial de selecciones mayores de fútbol que se disputó en Argentina.
Hoy por hoy es elogiado continuamente por quienes lo visitan, no sólo por su armónica construcción sino por la visión libre de obstáculos que uno puede tener desde cualquiera de los lugares que se ubique para presenciar un partido, comparable únicamente a la de los mejores teatros del mundo.
Himno Oficial
la hinchada deportiva que te admira.
Campeón de cien jornadas victoriosas,
valiente triunfador que orgullo inspira.
El símbolo auriazul de tu divisa
se enciende y resplandece como el sol
cada vez que la cancha se electriza
al estallar de la victoria el "gol".
Rosario Central
forjador de campeones.
Con Rosario Central
vibran los corazones
Corazones rosarinos que te aclaman
y que tus glorias de entusiasmo inflaman.
Otro gol de Central
rubrica la victoria
y laurel triunfal
reverdece en su historia,
esa historia jalonada de coraje
de hazañas sin par,
la gloria eternal
de Rosario Central.
Honrosos paladines del deporte,
atletas invencibles en la lid,
inpávidos luchad sin que os importe
la talla del rival fuerte y viril.
Que nunca empalidezcan tus blazones,
que siempre brille el símbolo triunfal.
Arriba, pues, campeones de campeones,
para gloria del fútbol nacional..!!!
viernes, 16 de mayo de 2008
Escudos




La Comisión Directiva aprobó la utilización del nuevo escudo de Rosario Central. El mismo ya está siendo utilizado en toda la folletería del Club, en los medios de comunicación gráficos, televisivos, etc. Sin embargo, tendremos que esperar hasta junio de 2008 para ver el Escudo en la camiseta, ya que la firma Kappa tiene toda la indumentaria confeccionada hasta esa fecha.
Historia del Club Atlético Rosario Central
Los ferroviarios, tanto ingleses como criollos, disputaban un fútbol rústico y alborotado en los campos aledaños a los galpones del ferrocarril Rosario - Buenos Aires desde la llegada del buque Englishman en 1864.
En el mes de octubre de 1889 ya se avizoraba la idea de fundar un club para la práctica del fútbol. Asi fue que para el 24 de diciembre en un café de la avenida Alberdi, tras una reunión que congregó a 70 personas entre funcionarios y empleados del ferrocarril se fundó el Central Argentine Railway Club.
Colin Bolder Calder fue el primer presidente y quien consiguió que el ferrocarril cediera el terreno para el primer campo de juego, ubicado en el barrio Talleres, precisamente en los portones 3 y 4, cercano al Pasaje de Las Cadenas, luego Celedonio Escalada.
Houper fue el vicepresidente y Chambeir el secretario. Al principio se utilizó un vagón de ferrocarril como sede, que además cumplía la función de vestuario y de improvisada tribuna para los primeros asistentes. La casaca con la que se disputaron los primeros partidos era de color roja y blanca. Luego se optó por el azul y blanco, para terminar en la actual azul y amarilla a bastones.
El primer partido disputado por el Central Argentine Railway Club fue contra los tripulantes que arribaron en el buque de guerra británico Beagle.
Mulhall hizo la gestión y en el debut el resultado fue empate uno a uno. Ese equipo contó con las presencias de F. Barton, Postell y Camp, J. Muskett, J. Barton y King, Mclean, Musket, Green, Mac Intock y Hooper. Al cabo de unos días se disputó la revancha en la que ganaría el equipo de Rosario por dos goles a uno.
Durante una asamblea desarrollada en el año 1903 se cambió el nombre por el del Club Atlético Rosario Central y se admitió la inscripción de socios para aquellas personas que no fueran empleadas del ferrocarril. Para esta determinación fue de cabal importancia el impulso de Miguel Green, quien además de ser uno de los fundadores y dirigentes era delantero del equipo.
En el año 1905 se disputa el primer campeonato de la ciudad, luego de la creación de la liga Rosarina de Fútbol para la cual el intendente Santiago Pinasco donó la copa.
Durante el año 1931 se instauró el profesionalismo y se creó la Asociación Rosarina de Fútbol. Entre ambos períodos Rosario Central totalizó 13 campeonatos locales y 5 copas nacionales.
A partir de 1939 Central comienza a jugar en AFA, el mismo año de su cincuentenario, donde hasta el día de hoy obtuvo cinco títulos, los nacionales de 1971, 1973 y 1980, el campeonato 1986/1987 y la Copa Conmebol de 1995.